Últimas noticias
Categorias
Archivo
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
Meta
Fiestas
Por Pepe Monteserín (27 de septiembre, 2010)
¿Largas las fiestas de San Mateo? Antes de comenzar éstas empiezan las de San Pacho, en la selva de Quibdó, en el Pacífico colombiano; cuarenta días de jolgorio y un día de reflexión, el 4 de octubre; ese día, en 1648, los franciscanos llegaron para cristianizar indígenas y buscar las rutas del oro en el Chocó, con la imagen de San Francisco de Asís encabezando una procesión de canoas por el río Atrato. Hoy, la procesión es un desfile de comparsas al son de la chirimía chocoana, entre ollas, fogones y farturas de sancocho, para terminar reventados el 4 de octubre. Esa mañana Quibdó amanece en silencio, el bombardino y la tambora se troca en plegarias, los nativos, arrepentidos, visten hábito, se ciñen el cordón de tres nudos y piden perdón a San Pacho; es el día de reflexión y prometen acortar las fiestas. Como yo, que todos los lunes voy a dejar de fumar.
Escribir comentario