Últimas noticias
Categorias
Archivo
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
Meta
Economía
Por Pepe Monteserín (22 de septiembre, 2010)
Hablando del despilfarro y la subsiguiente crisis, el arquitecto J. A. A., que pasó unos días acá, por San Mateo, y que vive en el suroeste de Alemania, en Heilbronn, una ciudad a orillas del río Neckar, me decía que los progresistas eran personas dispuestas a gastar el dinero de otro, pero él, que era conservador, había dado con la piedra filosofal porque aprendió a gastar menos de lo que gana. Este J., que piró conmigo tercero de Bachillerato en el Colegio San Luis, de Pravia, me explicó (en castellano, aunque habla Schwäbisch) la diferencia entre un alemán y un español: aquél, en concreto el de ese estado de Baden-Württemberg, tiene en el banco 100.000 euros y cuando gastó 10.000 empieza a preocuparse; el español, especialmente el asturiano del centro, tiene una póliza de 100.000 euros y cuando gastó 95.000 dice: “¡Todavía me quedan cinco mil!”.
Escribir comentario