Últimas noticias
Categorias
Archivo
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
Meta
Congreso Fepet
Por Pepe Monteserín (18 de mayo, 2008)
En platea y “amable intimidad”, como diría Javier en la Mazurca de las Sombrillas, disfruté de “Luisa Fernanda” y de la pulcritud de Sagi, en magistral clase de escenografía contemporánea que, per se, justificó mi asistencia. A mi lado, Paco Rivero, periodista extremeño, vino a contarme su vecindad con Moreno Torroba, cuando el compositor dirigía una mina de wolframio en Zarza La Mayor, cerca de Piedras Albas, donde sitúa el tercer acto; los propios actores escamotean con ingenio el cartel “Madrid” para convertirlo en un encinar. La zarzuela continuó en Terra Astur, con mi amigo Marcelo Meana, Alberto Rumschisky, vicepresidente de los periodistas madrileños, y la propia Luisa Fernanda, María José Montiel, que cenó junto a nosotros tortos de maíz con paté, y a quien le dedicamos aquella de “subir, subir, y luego caer, y venir el amor cuando no puede ser”.
Escribir comentario