Últimas noticias
Categorias
Archivo
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
Meta
Merluza (V)
Por Pepe Monteserín (17 de mayo, 2008)
Algunos me cuentan que cuando faenaban tras la merluza del pincho, no siempre capturaban merluzas; a veces jalaban del aparejo para subirlo a la superficie y se encontraban con la sorpresa de una palometa negra, entonces poco apreciada. “¡Japuta!”, exclamaban defraudados. Tan obvia aféresis, “japuta”, dio nombre a la palometa negra, aunque su pesca ya no desilusione; como tampoco la palometa roja, “pez rey” que un metaplasmo convirtió en “perrey” y degeneró en “birréi”. Con harta frecuencia, en nuestra vida, nos levantamos cada mañana pensando en merluza y nos acostamos con palometa. Yo, en cuanto termine este artículo, iré al Campoamor a ver “Luisa Fernanda”, con mis compañeros de la Asociación Asturiana de Periodistas y Escritores de Turismo (Aspet); hay quien dice que la ópera es merluza, y la zarzuela, palometa. Yo como de todo.
Escribir comentario