Últimas noticias
- Inmaculada Constitución monárquica
- ¿Malos tiempos para la monarquÃa?
- Pescador Cascos
- Esa memoria que gotea (Sobre un libro inédito de Moreno Villa)
- Familia
- Elegir colegio
- Lo incisivo frente a lo ambiguo
- Azaña y Alfonso XIII
- 15 canonjÃas en la TPA
- La Asturias más paradójica
Categorias
- 1
- Asturias de ayer a hoy
- Bajo Nalón
- Bajo Narcea
- Enseñanza
- La Asturias mejor descrita
- La Nueva Quintana
- Libros
- Opinión
- Semblanzas y epÃstolas
- Sin categorÃa
Archivo
- enero 2012
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
Meta
ClarÃn: sus paisajes y sus dÃas
Por Luis Arias
El escritor y colaborador de LA NUEVA ESPAÑA Luis Arias Argüelles-Meres inicia hoy una serie de cinco entregas dedicadas a glosar fragmentos de ClarÃn, Pérez de Ayala, Ortega, Fernando Vela y ValentÃn Andrés Ãlvarez, que, a juicio del autor, conforman «la Asturias mejor descrita». El lector se encontrará con unas visiones que, tanto por la belleza que atesoran como por su trascendencia, constituyen una referencia obligada sobre las inmensas potencialidades estéticas que ofrece nuestra tierra, que sólo pudieron ser avistadas desde el universalismo que acompañó a los autores antes citados a lo largo de toda su obra, en la que plasmaron la Asturias que logró ser más transitiva, la que en su momento desbrozó los caminos de la modernidad y la que se abrió horizontes gracias en no pequeña parte al luminoso magisterio de ClarÃn. Leer el resto de la entrada »