Últimas noticias
- Inmaculada Constitución monárquica
- ¿Malos tiempos para la monarquía?
- Pescador Cascos
- Esa memoria que gotea (Sobre un libro inédito de Moreno Villa)
- Familia
- Elegir colegio
- Lo incisivo frente a lo ambiguo
- Azaña y Alfonso XIII
- 15 canonjías en la TPA
- La Asturias más paradójica
Categorias
- 1
- Asturias de ayer a hoy
- Bajo Nalón
- Bajo Narcea
- Enseñanza
- La Asturias mejor descrita
- La Nueva Quintana
- Libros
- Opinión
- Semblanzas y epístolas
- Sin categoría
Archivo
- enero 2012
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
Meta
Meritocracia salense
Por Luis Arias
Informaba recientemente este periódico acerca de un contencioso en Salas a resultas de un nombramiento del anterior primer edil que, para el actual Alcalde, no se ajustó a la legalidad y, como consecuencia de ello, el asunto se dirimirá en el ámbito judicial. Leer el resto de la entrada »
Motor gripado en Tineo
Por Luis Arias
Fíjense bien: acaso Tineo sea la capital asturiana de las promesas políticas incumplidas. Fíjense bien: hace más de 4 años, se hablaba de que la autovía de la Espina tendría que llegar, como mínimo, hasta Ponferrada. Fíjense bien: Areces aseguró en multitud de ocasiones que la llamada Ciudad del Motor de Tineo sería una realidad. Fíjense bien: cada vez que Pepiño Blanco nos visita esa para dar un mazazo, en especial, hacia estas comarcas del Occidente. Leer el resto de la entrada »
El rigor de la ex consejera Mercedes Álvarez
Por Luis Arias
¿Cómo no recordar aquella comparecencia de la ex consejera Mercedes Álvarez, portando documentos, en la que proclamaba la falta de rigor de Pepe el Ferreiro al frente del Museo de Grandas de Salime? ¿Cómo olvidar el rictus de la buena señora a la hora de descalificar a la persona que fue el alma de un proyecto que puso a Grandas de Salime en el mapa y que apostó por darle el tratamiento merecido a la cultura tradicional asturiana? Leer el resto de la entrada »
Señardá septembrina
Por Luis Arias
«Creo que la filosofía arranca del primer juicio. La poesía, del primer lamento. No sé cuál fue la palabra primera que dijo el primer filósofo del mundo. La que dijo el primer poeta fue: ¡Ay!» ( León Felipe)
Señardá septembrina. Se alargan las sombras. El viento empuja la hojarasca. El tono ocre empieza a asomarse en algunas montañas. Atrás se queda un verano atípico y no sólo en lo climatológico. Atrás se queda un verano trepidante, también en el tempus fugit. Y es que septiembre tiene su no sé qué de tarde de domingo en la que, a un tiempo, todo se paraliza, y todo está a punto de comenzar. Leer el resto de la entrada »
Cifras y letras en el Ayuntamiento de Salas
Por Luis Arias
Habría que ser muy inconscientes para no alarmarse ante la situación económica en que se encuentra el Ayuntamiento de Salas, según declaró recientemente (y por dos veces) su Alcalde en este periódico, lo que no es óbice para que el actual regidor salense deba tener asumido que no se saca ningún proyecto adelante instalándose en la queja. Leer el resto de la entrada »
Himno de Riego
Por Luis Arias
Leo en LA NUEVA ESPAÑA que el señor Álvarez-Cascos visitará Tuña mañana, sábado, para recoger un premio que la asociación Lar Vial de Plata le concedió hace siete años. Así pues, acudirá el ex ministro de Fomento al pueblo que vio nacer a Rafael del Riego ¡Cómo cambian los tiempos, Dios mío! Don Félix Sardá i Salvany publicó en 1884 una obra con un título inequívoco: «El liberalismo es pecado». Sin embargo, nuestra derecha a día de hoy se reclama liberal, si bien sigue siendo devota de las tradiciones patrias y, por ende, monárquica. Y nada quiere saber del himno de Riego. Leer el resto de la entrada »
Mitología salense
Por Luis Arias
Son 813 los mitos que Lévi-Strauss analiza en Mitológicas. En Salas, seguro que no encontramos tantos, aunque sí parece haber entusiastas divulgadores de la materia. Otro libro, Mitologías, de Barthes, hizo que definieran a su autor como «el descifrador de los mitos». En este concejo, es fácil descifrar que la memoria colectiva da cuenta de tentativas fallidas, como el proyecto ferroviario que comunicaría por tren todo el corredor del Narcea hasta San Esteban de Pravia. Leer el resto de la entrada »
Invernada
Por Luis Arias
El temporal como acontecimiento anunciado. La niebla que se despliega sobre las montañas como trozos dispersos de una lona que las recientes ventoleras hicieron pedazos. Un frío que se va asentando y que amenaza recrudecerse. Nieves que están a punto de llegar. Y, de todas las crueldades que se ven en el paisaje, la mayor es ver cómo el tono ocre del otoño se va apagando a resultas de estas olas de frío que vienen con voluntad de arrasarlo todo. Tras los vientos que arreciaron durante los días pasados, tras las lluvias copiosas que saltaron alarmas en los ríos, ahora llega el frío abriéndose paso, quitando protagonismo a todo lo demás. Frío que espera su puesta de largo con la nieve que, seguramente, vendrá con voluntad de quedarse, o, en todo caso, de regresar más pronto que tarde. Invernada como acontecimiento mediático. Invernada como acontecimiento paisajístico. Invernada que se despliega con su irrefrenable imperialismo. Leer el resto de la entrada »
Inexistencia
Por Luis Arias
El Gobierno asturiano se atreve a declarar, con la boca pequeña, la necesidad de que no haya retrasos ni en el trazado ferroviario del AVE, ni tampoco en la autovía del Cantábrico. La autovía de la Espina no es reivindicada, se diría que ya no existe. Los que dicen representarnos no hacen más que avalar semejante condena, pues hay silencios clamorosos que nunca tendrán compensación si, pasado el tiempo, se reacciona para salvar los muebles, con mucha cautela, como no queriendo molestar. Leer el resto de la entrada »
Peregrinos
Por Luis Arias
Peregrinos. Cuando los veo pasar por estos lares, no deja de asombrarme la certeza de que, por mucho que compartan la misma hoja de ruta, no sólo son diversos, distintos y distantes, sino que además el Camino de Santiago constituye una singladura interior que lleva a cada cual a ir en busca de sí mismo. Leer el resto de la entrada »