Últimas noticias
- Inmaculada Constitución monárquica
- ¿Malos tiempos para la monarquÃa?
- Pescador Cascos
- Esa memoria que gotea (Sobre un libro inédito de Moreno Villa)
- Familia
- Elegir colegio
- Lo incisivo frente a lo ambiguo
- Azaña y Alfonso XIII
- 15 canonjÃas en la TPA
- La Asturias más paradójica
Categorias
- 1
- Asturias de ayer a hoy
- Bajo Nalón
- Bajo Narcea
- Enseñanza
- La Asturias mejor descrita
- La Nueva Quintana
- Libros
- Opinión
- Semblanzas y epÃstolas
- Sin categorÃa
Archivo
- enero 2012
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
Meta
Inmaculada Constitución monárquica
Por Luis Arias
PurÃsima Constitución ahora venerada por algunos que la recibieron con reticencia. PurÃsima Constitución monárquica para una izquierda de siglas cada vez más cortesana. PurÃsima Constitución monárquica a la que muchos consideran nuestro estreno democrático en la historia, al tiempo que hicieron y hacen lo posible por sepultar la memoria de otros tiempos en los que la apuesta por transformar el paÃs fue mucho más que retórica. PurÃsima Constitución monárquica que hasta ahora fue incapaz de resolver la vertebración territorial de España. PurÃsima Constitución monárquica cuya fecha de celebración harÃa las delicias de Ganivet, quien sostenÃa la inexistencia histórica de un periodo español puro, tesis que trituró Azaña en un ensayo demoledor.
¿SerÃa irrelevante preguntarse si esta cercanÃa a la Inmaculada Concepción no simboliza un deseo de punto final a la memoria de un tiempo y un paÃs? De otro lado, la actualidad que pone de relieve que aquà no hay nada puro, ni siquiera la Institución más venerada.
Escribir comentario