Elegir colegio

Por Luis Arias

Primero fue doña Mercedes (Cherines). Más tarde, don Enrique (Álvarez Sostres) la siguió: se garantiza el derecho de las familias a elegir «la educación» de sus hijos. Leer el resto de la entrada »

Categoría: 1 Comentarios(0) noviembre 2011

Lo incisivo frente a lo ambiguo

Por Luis Arias

Rubalcaba, en lo incisivo, brilló más que Rajoy. El candidato conservador no dejó de complacerse en los fracasos y vaivenes de los anteriores gobiernos en los que su oponente tuvo responsabilidades innegables. Don Alfredo estuvo dando por hecho, al margen de su voluntad, el triunfo de Rajoy. Pero consiguió sembrar inquietud entre el electorado de izquierdas desencantado del PSOE y resignado a que llega el turno de los populares por deméritos de la izquierda de siglas que nos gobernó durante los últimos 8 años. Leer el resto de la entrada »

Categoría: 1 Comentarios(0) noviembre 2011

Azaña y Alfonso XIII

Por Luis Arias

«Alfonso XIII: Es usted duro conmigo porque para usted será cierto que abusé del poder. Yo quería hacer algo grande en España.

»Azaña: Es increíble. Nadie le hubiera supuesto capaz de grandeza ni en su imaginación.

»Alfonso XIII: ¿Y usted tampoco lo cree?

»Azaña: Tampoco.

»Alfonso XIII: ¿Por qué?

»Azaña: Porque no es usted artista».

(De un diálogo ficticio que establece Azaña con Alfonso XIII, anotado en su «Diario» el 27 de mayo de 1932).

Cuando Rubalcaba, en estos días de precampaña, le echó en cara a Rajoy que no había hecho nada por España, ¿tendría presente el diálogo que se imaginó Azaña con Alfonso XIII que acabamos de reproducir en el encabezamiento de este artículo? Cuando don Mariano habló el otro día, creo que en Pontevedra, de sus desvelos por la felicidad de los españoles, ¿pasaría por su mente el título de un discurso de Azaña, «La República no hace felices a los hombres; lo que les hace es, simplemente, hombres», pronunciado en Valencia el 4 de abril de 1932? Y, por cierto, hasta tal extremo hemos llegado que en algún libro de máximas se cita esta frase de Azaña con la particularidad de que no aparece la palabra República. En su lugar figura «libertad». Leer el resto de la entrada »

Categoría: Libros Comentarios(0) noviembre 2011