Del desapego a la indignación

Por Luis Arias

«Siempre es falso el futuro: tenemos demasiada influencia sobre él». (Elías Canetti)

De un tiempo a esta parte, las palabras desapego y desafección se hicieron omnipresentes en la jerga política. Primero fue el desapego entre Cataluña y España. Después, la desafección hacia la mal llamada clase política por parte de la sociedad. ¡Qué asombrosa capacidad descubriendo mediterráneos! Tras ello, se habló de la «casta política» como aquella que parasitaba privilegios a costa de una ciudadanía a la que decían y dicen representar. Todo ello coincidió con el estallido de esta crisis que está amenazando al Estado del bienestar que, por parte de muchos, se consideraba inexpugnable. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Opinión Comentarios(0) junio 2011

En la muerte de Jorge Semprún

Por Luis Arias

«Una vida desdentada. Nunca he mordido nada de verdad, me he pasado la vida esperando, reservándome para más adelante, y ahora acabo de darme cuenta de que ya no tengo dientes» (De un personaje de ‘La edad de la razón’, de Sartre)

«El mayor enemigo de la verdad no es la mentira, sino la convicción» (Nietzsche)

Hay literatos cuya trayectoria es no menos interesante que su obra. Los hay, muy pocos, que, además, hacen de esa trayectoria obra maestra literariamente hablando. Es, sin duda, el caso de Semprún, de cuya muerte me enteré hace unas horas. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Libros Comentarios(0) junio 2011

Del triunfo de Cascos y otras digresiones intempestivas

Por Luis Arias

«No me arrepiento ni enmiendo de haber concedido y esperado demasiado de la inteligencia de los demás y de la rectitud y de la honestidad de todos. Nosotros no podemos concebir la política más que como una emoción del bien público, regida con lucidez. Lo demás es chabacanería». (Azaña)

Fuera de Asturias, no resulta fácil explicar que un político como Cascos, tan estrechamente vinculado al aznarismo, pueda haber arrancado tantos votos y escaños al PSOE. Fuera de nuestra tierra, es muy complicado entender que el asturianismo que enarboló el líder de FAC no es un mensaje nacionalista, sino en gran medida todo lo contrario: se trata de que Asturias sea tomada en serio y exista para los dos grandes partidos nacionales; se trata, en fin, de denunciar un síndrome de insularidad que tiene un enorme arraigo en esta tierra. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Opinión Comentarios(2) junio 2011