Pepe el ferreriro.

Por Luis Arias

Hace algunas semanas publicaba este periódico la noticia de que el día 30 del presente mes habrá una concentración en Grandas de Salime que pretende recordar la injusta destitución de la que fue objeto el ciudadano José Naveiras No escatimaron esfuerzos para desprestigiar al principal impulsor de un museo que puso a Grandas de Salime en el mapa gracias a su tenacidad y trabajo. Aquella actuación política fue ampliamente contestada por la ciudadanía. Y, ahora con el tiempo transcurrido, con los bochornosos acontecimientos que se están produciendo en la vida pública asturiana, las cosas propenden más que entonces a ponerse en su sitio. Leer el resto de la entrada »

Categoría: 1, Opinión Comentarios(2) enero 2011

En el 25 aniversario de la muerte de Tierno Galván

Por Luis Arias

«Cada ser humano lleva en torno al núcleo de su existencia efectiva un elenco de otras posibles vidas, suyas y sólo suyas. Y solamente destacándolo sobre el fondo de esas biografías espectrales aparece claro y riguroso el perfil fatal, estricto, de nuestro destino» (Ortega)

«Su hablar es como de otros tiempos». ¿Quién no recuerda esta frase que le dice el obrero catalán, al que le iban aplicar la ley de fugas, a Max Estrella en esa obra maestra de Valle-Inclán que tiene por título Luces de Bohemia? ¿No es cierto que el hablar de aquel alcalde de la tan cacareada movida madrileña era de otros tiempos? ¿Acaso no fue la trayectoria política de Tierno Galván tras la muerte de Franco una de las mayores paradojas de nuestra vida pública? Leer el resto de la entrada »

Categoría: Libros Comentarios(2) enero 2011

Didáctica de las pensiones

Por Luis Arias

«El socialfelipismo nace cuando Felipe González decide infiltrarse en el mundo del dinero» (Francisco Umbral. El Socialfelipismo). «Aznarín. Un señor que vive en diminutivo, manda en diminutivo, existe en diminutivo y habla en diminutivo. En cambio se ríe en aumentativo» (Francisco Umbral. La Derechona).

Didáctica de las pensiones. Justo en el momento en que el Gobierno considera inevitable alargar la edad de jubilación, trasciende la noticia de que Aznar acaba de ser contratado por Endesa con unos emolumentos que alcanzan los 200.000 euros anuales. Felipe González, por su parte, cobra 126.500 euros anuales de la empresa Gas Natural Fenosa. Y, hasta donde se sabe, ninguno de los dos manifestó voluntad de renunciar a los 80.000 euros que perciben anualmente del Estado en su condición de ex Presidentes del Gobierno de España. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Opinión Comentarios(6) enero 2011

Del Estatut de Cataluña al orgullo de ser asturianos

Por Luis Arias

«Y ellos, los bárbaros, que aparecen encasillados y formando bandas, hordas o montoneras, no tienen en realidad verdadera disciplina, pues no es la del rebaño. En cuanto desaparece el guión o la enseña, la banda se desbanda; en cuanto desaparece el mandón, se desmanda. La íntima y profunda indisciplina, el atomismo social, la anarquía presuponen el cacique. Y una de las cosas que más hieren a los bárbaros es que haya quien rehúse y rechace cacicatos de toda clase, que implican siempre una especie de matonería. (Unamuno)

¿Quién no recuerda aquel editorial conjunto de doce diarios catalanes apelando a la dignidad de su tierra, en vísperas de la proclamación de una sentencia que tanto se hizo esperar sobre el Estatuto de 2006? Se consideraba que estaba en juego la dignidad de un pueblo al que se le había convocado a las urnas para que se pronunciase sobre un Estatuto que había sido aprobado por los parlamentos de Cataluña y España y que se temía que fuese en gran parte invalidado por un Tribunal Constitucional que había estado aplazando más de lo razonable su sentencia. Sin embargo, la dignidad de Cataluña no sólo sufría menoscabo por aquello, sino también por el hecho de que habían estallado mayúsculos escándalos de corrupción como el del Palau, entre otros, cuyas salpicaduras abochornan a cualquiera. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Opinión Comentarios(3) enero 2011

Galimatías astur

Por Luis Arias

«Sea por condiciones de raza, o por atraso de la cultura, ello es que en esta España de nuestros pecados sólo triunfan los extremosos y los simplistas». (Clarín)

El guión se cumplió. En esta tierra, los partidos nunca acogieron de buen grado a aquellos mentores suyos que en su momento dieron el salto a la política nacional. Los casos de Fernando Morán y Gerardo Iglesias así lo atestiguan. Y ahora le tocó a Cascos, con una salvedad nada baladí: buena parte de los dirigentes políticos astures que a partir del verano le mostraron su rechazo más contundente son los herederos que él dejó aquí tras la ruptura con Marqués. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Opinión Comentarios(5) enero 2011

Prejubilado de lujo

Por Luis Arias

Cuando pintan bastos para pensionistas y asalariados, cuando hay un empeño inequívoco por parte del Gobierno en retrasar la edad de jubilación, cuando se pone en entredicho la legalidad de ciertos nombramientos de confianza en la Administración autonómica, irrumpe en nuestra actualidad política el señor Marroquín, presentando su dimisión al frente del IDEPA, uno de los cargos mejor pagados de Asturias, para prejubilarse en Hunosa. El «acontecimiento Marroquín» pone de relieve que la mal llamada «clase política» actúa como una casta privilegiada que no sólo no resuelve los problemas de la ciudadanía, sino que ni tan siquiera se molesta en aparentar respeto hacia los que dicen representar.

El señor Marroquín, en su momento, se negó a declarar públicamente su sueldo; hablamos del marido de la señora Sainz, la que se esforzó con denuedo -y con indisimulables problemas con el idioma- para que su adversario político, Gabino de Lorenzo, hiciese público su patrimonio. O sea, Montescos y Capuletos.

Categoría: Opinión Comentarios(4) enero 2011