Últimas noticias
- Inmaculada Constitución monárquica
- ¿Malos tiempos para la monarquÃa?
- Pescador Cascos
- Esa memoria que gotea (Sobre un libro inédito de Moreno Villa)
- Familia
- Elegir colegio
- Lo incisivo frente a lo ambiguo
- Azaña y Alfonso XIII
- 15 canonjÃas en la TPA
- La Asturias más paradójica
Categorias
- 1
- Asturias de ayer a hoy
- Bajo Nalón
- Bajo Narcea
- Enseñanza
- La Asturias mejor descrita
- La Nueva Quintana
- Libros
- Opinión
- Semblanzas y epÃstolas
- Sin categorÃa
Archivo
- enero 2012
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
Meta
En la muerte de José Antonio Labordeta
Por Luis Arias
«Que es mi dios la libertad» (Espronceda)
«¡Veinticinco años! (…) ¡Qué cosa más extraña que la de haber vivido y sentirse tan lejos de un tiempo que aún reputamos como presente! El tiempo no es sino el espacio entre nuestros recuerdos» (Amiel, Diario Ãntimo).
Los socialistas llevaban poco más de un año en el poder. En algún lugar de aquel Madrid de la movida, se celebraba un concierto en el que actuaban entre otros, Labordeta, JoaquÃn Sabina y una conocida pareja de cantautores que, si la memoria no me traiciona, acababa de abandonar el PCE. Fue inolvidable la actuación del cantautor aragonés, sobre todo, por los comentarios irónicos, punzantes, divertidos y libres que hacÃa entre canción y canción. Guiños a Tierno Galván, alusiones a momentos históricos de referencia e ironÃas sobre la España más reaccionaria que entonces estaba tan reciente. Y, ante todo y sobre todo, en aquellos tiempos de la movida, donde la imaginerÃa y las máscaras proliferaban tanto, Labordeta comparecÃa en el concierto con su atuendo de siempre, como si acabara de salir de dar clase en el Instituto. No habÃa en él ni disfraces ni dobleces, tampoco concesiones a la moda. Lo suyo era la palabra, en este caso, cantada, sin efectos especiales, sin fuegos de artificio. Leer el resto de la entrada »
Bachillerato numantino
Por Luis Arias
El pasado curso algo se removió en Boal ante la amenaza de la ConsejerÃa de Educación de suprimir el bachillerato en el Instituto de la localidad. Leo en LA NUEVA ESPAÑA que el ejercicio académico se inicia con 17 alumnos matriculados y que los profesores implicados imparten dos horas semanales más para que todo se ajuste. Leer el resto de la entrada »
De Rodiezmo a Cornellana
Por Luis Arias
¡Qué semana más atÃpica y, al mismo tiempo, qué llena de protagonismo asturiano! Tras el acto de Rodiezmo, con Guerra de telonero, con Villa volviendo por sus fueros, con Areces despidiéndose, con Zapatero como gran ausente, con el señor Méndez con el corazón partido y con la cabeza desconcertada, los mineros, en Asturias y León, vuelven a las barricadas cortando carreteras ante un futuro peor que imperfecto que tiene como horizonte 2014. Pero la ceremonia de los adioses de Areces no concluyó en Rodiezmo, también se despidió como presidente de Asturias en el santuario de Covadonga, donde la izquierda plural y transformadora acude cada 8 de septiembre sin haber separado la fiesta cÃvica de la religiosa desde la preautonomÃa a esta parte con la excepción del marquesado. Leer el resto de la entrada »
Galbana
Por Luis Arias
No siempre la galbana es dulce, no siempre sobreviene tras una vivencia placentera. A veces, se parece a la rendición, al convencimiento de que los afanes reventarán por los aires tan pronto se pongan en marcha. En ocasiones, basta una mirada en derredor para que se apodere de nosotros esa galbana que nos abochorna y torna lo dulce en ácido. Leer el resto de la entrada »
De triunviratos y otras sordideces polÃticas
Por Luis Arias
«¿Habéis fracasado ya bastante? ¿No? Pues seguid fracasando hasta que el pueblo os diga: ¡Basta!» (Azaña)
De todo cuanto está aconteciendo en relación con la candidatura que vaya a presentar el PP en Asturias con vistas a las elecciones autonómicas del próximo año, lo inquietante no es sólo la lección que se está dando de la falta de democracia interna sin establecer mecanismos para dar la palabra a los militantes, sino también que lo que más cuenta es un personalismo que parece prescindir casi totalmente de la ciudadanÃa a la que en su momento se le pedirá el voto. Leer el resto de la entrada »
Laboratorio polÃtico en Cangas del Narcea.
Por Luis Arias
«De este modo el hombre injusto intentará cometer delitos correctamente, esto es, sin ser descubierto, si quiere ser efectivamente injusto: en poco es tenido quien es sorprendido en el acto de delinquir, ya que la más alta injusticia consiste en parecer justo sin serlo». (Platón) Leer el resto de la entrada »
Platos rotos astures
Por Luis Arias
«Lo más grande que el hombre ha hecho se lo debe al sentimiento doloroso de lo incompleto de su destino». (Madame de Staël)
Unquera- Llanes o la fuerza del sino. Oviedo-La Espina o la burla que no cesa. La AutovÃa del Cantábrico a su paso por Asturias o la insostenible inanidad de una tierra que no tiene quien la reivindique. El peaje del Huerna o la promesa incumplida que alcanzó la vejez. La FSA o el discurso cautivo. El PP astur o el partido que once años después no se repuso de su única -y pÃrrica- victoria polÃtica. IU o la subcontrata polÃtica más ventajosa del arecismo. ¡Qué panorama, Dios mÃo, qué panorama! Leer el resto de la entrada »