Últimas noticias
- Inmaculada Constitución monárquica
- ¿Malos tiempos para la monarquía?
- Pescador Cascos
- Esa memoria que gotea (Sobre un libro inédito de Moreno Villa)
- Familia
- Elegir colegio
- Lo incisivo frente a lo ambiguo
- Azaña y Alfonso XIII
- 15 canonjías en la TPA
- La Asturias más paradójica
Categorias
- 1
- Asturias de ayer a hoy
- Bajo Nalón
- Bajo Narcea
- Enseñanza
- La Asturias mejor descrita
- La Nueva Quintana
- Libros
- Opinión
- Semblanzas y epístolas
- Sin categoría
Archivo
- enero 2012
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
Meta
Conozco esas nubes
Por Luis Arias
Conozco esas nubes, como piedras de un muro que acaban de desgajarse, por donde el resplandor de la luna se abre paso. Conozco esa luna que ilumina las aguas del Narcea bajo el puente de Lanio. Conozco estas noches, que se prodigan tan poco. Refrescan sólo lo suficiente para alejar el sofoco y preservan la calidez de una noche mágica. Conozco estas nubes, coro de un clamoroso silencio, que nos resguarda de toda estridencia. Conozco esta luz de agosto cuando el verano entona su canto de cisne y comparece con la hermosura agridulce de toda despedida que se precie. Leer el resto de la entrada »
La Asturias de charanga y pandereta
Por Luis Arias
“Mi noble patria se hace cada vez más estúpida. La Estupidez general influye sobre los individuos. Poco a poco, cada uno se va poniendo a la altura de los demás“. (De una carta de Flaubert a Turgueniev).
El paso de la megalomanía de Girón de Velasco a una especie de Kremlin hecho a la medida de la disidencia de Perlora. El imprevisto lance que hizo que de repente se abandonase la apuesta por una exquisita programación con “performances” para no se sabe qué inmensa minoría, tornándose tan elitista afán en un populismo de rumba. ¿Acaso era ésta la despedida que podía esperarse de don Vicente y su politburó cultural, convirtiendo su bienamada Laboral en un enclave para lo populachero, y, por si ello fuera poco, programando, otrosí, el último día de Asturias del arecismo con el guión de la charanga y la pandereta?
Leer el resto de la entrada »
De Marichal a Fernando Vela
Por Luis Arias
«No tardó en cubrir mi frente una nube de melancolía, pero de aquellas melancolías de que sólo un liberal español en estas circunstancias pueda formar una idea aproximada» (Larra).
«Los castaños de indias -encendidos rojos- y allá el Aramo, con sus primeras nieves, emocionan a Clarín suavemente. Piensa acaso que «el otoño es la estación más filosófica del año y de la vida», de su vida, y le inunda una tristeza, mitad resignación, mitad esperanzas ultratelúricas que no puede conocer la juventud» (Fernando Vela).
«El móvil literario de Feijoo no es tanto desengañar a los españoles como explayar su personalidad por el vasto campo de los Errores Comunes. Su obra, más que un repertorio de ideas dieciochescas, es su propia novela» (Juan Marichal). Leer el resto de la entrada »
Del discurso de Cascos en Valencia de don Juan y otros eventos de la vida pública astur
Por Luis Arias
«El peligro de la libertad moderna es que llenos de goce de nuestra independencia privada, y dedicados a nuestros intereses particulares, renunciemos fácilmente a nuestro derecho de participación en el poder público». (Benjamín Constant)
Tiempo hacía que no vivíamos en Asturias tamaña efervescencia política. Esto, si se tiene en cuenta el inmovilismo que hemos venido soportando en los últimos once años, «fierve». Aun en pleno mes de agosto informativamente hablando, la vida política llariega no está de vacaciones. Ítem más: el domingo con el que se iniciaba el mes veraniego por excelencia, la atención política estuvo puesta en el discurso de un hipotético candidato del PP, el señor Álvarez-Cascos, y, también en la intervención de Javier Fernández, que oficialmente encabezará la lista del PSOE en las próximas elecciones autonómicas. Leer el resto de la entrada »
Tras la dimisión del consejero Iglesias Riopedre
Por Luis Arias
Extraño verano éste, que tantos ceremoniales de despedida escenifica. Por estos lares, vemos el abandono de las obras de la interminable autovía de La Espina, sin operarios ni maquinaria. El presidente del Gobierno asturiano ya declaró oficialmente que no repetirá como candidato. Y ayer su viejo camarada Iglesias Riopedre presentó la dimisión por motivos de salud. El principio del fin del arecismo. La cuenta atrás de un ciclo político que concluye. Leer el resto de la entrada »
Un debate tan estéril como circense
Por Luis Arias
«Si yo fuera dictador de España, suprimiría de una plumada las corridas de toros. Pero, entretanto que las hay, continuo asistiendo. Las suprimiría porque opino que son socialmente un espectáculo nocivo. Continúo asistiendo porque estéticamente son un espectáculo admirable y porque individualmente, para mí, no son nocivas, antes sobremanera provechosas, como texto donde estudiar psicología del pueblo español». (Pérez de Ayala)
Se diría que estamos en la era de las prohibiciones, asunto nada baladí y muy inquietante. Pero lo peor de todo es la chabacanería de las polémicas que se originan a resultas de ello. El Parlamento de Cataluña acuerda prohibir las corridas de toros en su territorio en un momento en el que la patria de Espriu vive malestares varios, entre ellos, la sentencia sobre el Estatuto de 2006 y el llamado caso Millet, que trae a mal traer a más de un grupo político. Leer el resto de la entrada »
Ovidio Sánchez en Villayón
Por Luis Arias
«Odio todo lo que huele a partido, a escuela o a secta, porque nunca he podido persuadirme que no sea un necio el hombre que profesa íntegras todas las doctrinas de un partido, secta o escuela y rechaza las demás» (Unamuno)
Hay que ver cuánto viaja el líder del PP asturiano! Cuando se hizo público el comunicado de Gabino de Lorenzo y otros dirigentes conservadores llariegos contra Cascos, don Ovidio andaba por Tierra Santa. Ya de regreso, se mostró solidario con el escrito. Y hoy en Villayón declara lo extraordinario que es su trato con Rajoy y compañía. ¡Qué alegrón no da! Leer el resto de la entrada »