Últimas noticias
- Inmaculada Constitución monárquica
- ¿Malos tiempos para la monarquÃa?
- Pescador Cascos
- Esa memoria que gotea (Sobre un libro inédito de Moreno Villa)
- Familia
- Elegir colegio
- Lo incisivo frente a lo ambiguo
- Azaña y Alfonso XIII
- 15 canonjÃas en la TPA
- La Asturias más paradójica
Categorias
- 1
- Asturias de ayer a hoy
- Bajo Nalón
- Bajo Narcea
- Enseñanza
- La Asturias mejor descrita
- La Nueva Quintana
- Libros
- Opinión
- Semblanzas y epÃstolas
- Sin categorÃa
Archivo
- enero 2012
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
Meta
Desapego astur
Por Luis Arias
«Asturianos e ingleses son, por naturaleza, colonizadores (….) y, en mi sentir, se asemejan muy principalmente en que Inglaterra representa dentro de Europa lo que Asturias representa dentro de España (…). La verde Asturias, humorismo. ¿Pensáis que es poco lo que representa? Por lo pronto, esta rara cualidad yo no sé que la posean en tanto grado sino dos pueblos: Inglaterra y Asturias». (Pérez de Ayala)
¡Qué contradictoria es esta tierra! Por un lado, nuestro sÃndrome de insularidad existencial es omnipresente. Pero, de otra parte, las formaciones polÃticas, no ya nacionalistas, sino tan sólo asturianistas, apenas tienen presencia en nuestra vida pública. ¿Qué explicación podrÃa darse al hecho de que, aun sintiéndonos aislados del resto de España, no tengamos un discurso polÃtico propiamente asturiano, y no hablo necesariamente de nacionalismos, que pudiera contribuir a que nuestra presencia en España tuviese mayor calado? Leer el resto de la entrada »
Salas- La Espina: ¿La autovÃa que nunca existió?
Por Luis Arias
¿Se hablará en el futuro de la autovÃa que nunca existió, por mucho que en las pasadas elecciones autonómicas y municipales de 2007 se discurseó con llevarla a Ponferrada, incluso a Lisboa? ¿Se hablará en el futuro de la coherencia de unos alcaldes que en 2003 se quejaban del lento avance de las obras de esta autovÃa y que en 2010 guardan silencio no sólo ante retrasos inesperados incluso para los más optimistas, sino también ante la rescisión de un contrato que, para empezar, modifica el tÃtulo de la autovÃa, pues, tras el recorte anunciado por Pepiño Blanco, la susodicha sólo llegará a Salas? Será la autovÃa Oviedo-Salas. Será la autovÃa de la tomadura de pelo más burda que pueda concebirse. Leer el resto de la entrada »
Sobre el rechazo a la “hipotética” candidatura de Cascos al Gobierno de Asturias
Por Luis Arias
“Pase lo que pase, seguiremos siendo estúpidos”. (Flaubert)
Los últimos acontecimientos del PP en Asturias son cualquier cosa menos imprevisibles. Y, como también era de esperar, tienen como principal protagonista a Gabino de Lorenzo. Cierto que la memoria, sobre todo en polÃtica, es muy frágil. Cierto es también que el regidor ovetense avezado está a desdecirse. Sin embargo, hay cosas que muy difÃcilmente se pueden borrar. Por ejemplo, cuando el primer edil de la capital asturiana decidió encabezar la lista de su partido al Congreso de los Diputados hubo apoyos que no tuvo, entre ellos, el de Cascos, que vino a sugerir que cada cual deberÃa continuar en su ámbito. Tras aquella experiencia fallida, puede darse por seguro que Gabino no incurrirá en tentativas más allá de perpetuarse, mientras asà lo desee, en su AlcaldÃa. Sin embargo, está fuera de toda duda el peso que tiene en su partido en Asturias. Leer el resto de la entrada »
Aquella comida en Grandas de Salime
Por Luis Arias
«El mayor enemigo de la verdad no es la mentira, sino la convicción» (Nietzsche).
«Un hombre que insiste es un temperamento plebeyo, porque insistir es no saber triunfar ni renunciar». (Ortega)
¿Cómo no recordar la fotografÃa de Cascos y Pepe el Ferreiro compartiendo mesa y mantel con unos amigos en Grandas de Salime cuando estaba tan reciente la tropelÃa del cese de Naveiras como director del Museo Etnográfico? ¿Acaso no escenificaba el pistoletazo de salida del ex ministro de Fomento para encabezar la candidatura de su partido al Gobierno de Asturias? No se pierda de vista que el que fuera secretario general del PP tiene, como otros muchos asturianos, la doble condición y pertenencia rural y urbana, Luarca y Gijón, en este caso. Sabe muy bien el polÃtico de origen valdesano que el Ferreiro representa en gran medida lo que es la Asturias occidental, la misma que tienen abandonada los socialistas asturianos desde hace décadas, destinándola a poco más que a ser un parque eólico, en el que proliferan también parques temáticos diseñados a golpe de ocurrencias, no siempre afortunadas. Leer el resto de la entrada »
De agravios y exaltaciones
Por Luis Arias
«Lo mismo que al individuo le ocurre al Estado: que sólo “recordando” su propia genealogÃa, es decir, recuperando los ingredientes que en cada época han ido configurando las formas de pertenencia polÃtica, sólo asà puede alcanzar cierta legitimidad y coherencia». (Xavier Rubert de Ventós)
Tarde del sábado pendiente de lo que sucedÃa en las calles de Barcelona. No sé si el número de manifestantes superó las previsiones de los más optimistas, pero, desde luego, fue histórica. Como escribió Enric Juliana con la agudeza que lo caracteriza, el gentÃo vino a ocupar una Castellana y media de Madrid. Lo cierto es que, a pesar de las continuas disputas que hubo entre los convocantes, la respuesta de la sociedad catalana contra los recortes del Estatuto tras la sentencia del Tribunal Constitucional fue contundente. Lo cierto es que a la ciudadanÃa catalana le sobran los motivos para sentirse agraviada, si bien, a la hora de exigir responsabilidades, nadie, empezando por los partidos convocantes, se merece salir exonerado. Leer el resto de la entrada »
Asturias después de Areces
Por Luis Arias
«Sóbrale al mar de amargura lo que le falta de firmeza, pereciendo los que se le fÃan sin estrella» (Gracián).
«SÃ, poseen sistema y perseverancia para perseguir sus malos objetivos. No obstante, basan sus principales métodos en la confidencia, el espionaje, la pesquisa y el insulto. ¿Qué puede haber de positivo en ello?» (Stalin, hablando sobre los métodos del Seminario ortodoxo donde estudió). Leer el resto de la entrada »
Pepiño Blanco en Doriga
Por Luis Arias
Dos años de retraso para cuatro kilómetros de autovÃa. Aun asÃ, recurriendo a la complejidad de la obra, todo se justifica. HabrÃa que preguntarse si no se contaba con la referida complicación a la hora de elaborar el proyecto. Una obra que tuvo un ritmo de kilómetro al año. En 2009, se detecta un argayo en la que iba a ser la primera salida, y se decide por dónde habilitar un enlace alternativo un año después. ¡Cuánto rigor! Leer el resto de la entrada »
José MarÃa MartÃnez-Cachero: una vida para la literatura
Por Luis Arias
El pasado jueves a mediodÃa, al llegar a mis manos LA NUEVA ESPAÑA, me enteré de la muerte de don José MarÃa MartÃnez Cachero. Por mucho que supiera que su estado de salud no era óptimo, la noticia de su fallecimiento, además de ser un mazazo, no dejó de sorprenderme, sobre todo porque me resultaba inconcebible imaginarme al catedrático de Literatura inactivo en sus investigaciones. De hecho, en la última conversación telefónica que mantuvimos, me habló de que preparaba una reedición actualizada de la obra en que Españolito se ocupaba de los escritores asturianos de principios del XX. Y, desde entonces, daba por hecho que continuaba con esa tarea. Leer el resto de la entrada »
Salas: La batalla por la dignidad
Por Luis Arias
Monasterio de Cornellana que, contando con partida presupuestaria para su rehabilitación, sigue deteriorándose sin que se sepa cuándo se van a iniciar las obras, aunque se teme que la cosa, cómo no, vaya para largo. AutovÃa de la Espina que, pasado aquel “horizonte de 2009” del que se habló en la anterior Legislatura, ni siquiera se puede contar con 2011 como tope como anunciara Pepiño Blanco antes del tijeretazo de Zapatero. Añádase a todo ello el corte de carretera entre Cornellana y Salas a la altura de Villazón. ¡Qué panorama, Dios mÃo, qué panorama! Leer el resto de la entrada »