Últimas noticias
- Inmaculada Constitución monárquica
- ¿Malos tiempos para la monarquía?
- Pescador Cascos
- Esa memoria que gotea (Sobre un libro inédito de Moreno Villa)
- Familia
- Elegir colegio
- Lo incisivo frente a lo ambiguo
- Azaña y Alfonso XIII
- 15 canonjías en la TPA
- La Asturias más paradójica
Categorias
- 1
- Asturias de ayer a hoy
- Bajo Nalón
- Bajo Narcea
- Enseñanza
- La Asturias mejor descrita
- La Nueva Quintana
- Libros
- Opinión
- Semblanzas y epístolas
- Sin categoría
Archivo
- enero 2012
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
Meta
Panorámica salense
Por Luis Arias
Informaba no hace mucho este periódico sobre una propuesta de la Asociación de amigos del paisaje de Salas de instalar un mirador en el Viso que el Ayuntamiento asume y acepta llevar a cabo, si bien es cierto que en tiempos de tantos recortes no se sabe cuándo podrá hacerse realidad la iniciativa. Con independencia de que este proyecto se materialice antes o después, lo cierto es que el Viso, también en el sentido etimológico, es un mirador y se trata sin duda de una de las mejores atalayas para asomarse a parte muy representativa del paisaje de este concejo. Leer el resto de la entrada »
Lágrimas de libertad (A propósito de la sobrecogedora imagen de Juliette Binoche en Cannes)
Por Luis Arias
«Cuando el sollozo llega hasta esta lágrima, / lágrima nueva que eres vida y caes, / estás cayendo y nunca caes del todo ,/ pero me asciendes hasta mi dolor, / tú, que eres tan pequeña / y amiga, y silenciosa, / de armoniosa amargura. / Con tu sabor preciso me modelas, / con tu sal que me llega hasta la boca / que ya no dice nada porque todo lo has dicho. / Lo has dicho tú, agua abierta. / Y este certero engaño / de la mirada, / transfigurada por tu transparencia / me da confianza y arrepentimiento. / Estás en mí, con tu agua / que poco a poco hace feraz el llanto. (Claudio Rodríguez)
«El corazón empieza bajo tierra, / pero acaba en tus labios y en los míos. / La muerte entonces duda en las cornisas / y una convalecencia de ojos largos / desprende las arrugas del temblor. / No hay que negar que eso nos salva, / pero entre tantas cosas tan perdidas / no es posible aceptar la salvación. / Y las manos, sin darse cuenta aprenden / el gesto incorregible / de volver a enterrar el corazón». (Roberto Juarroz) Leer el resto de la entrada »
¿No va a dimitir nadie tras la sentencia que declara improcedente el despido de Pepe el Ferreiro?
Por Luis Arias
No, claro que no. El verbo dimitir aquí no se conjuga. ¿Con qué cuajo pueden asumir en la Consejería de Cultura una sentencia que obliga o bien a que Pepe el Ferreiro sea readmitido al frente del Museo de Grandas, o bien a que lo indemnicen con la cantidad estipulada por el juez, que asciende a 25.530 euros? Leer el resto de la entrada »
De descalabro en descalabro (Tras las últimas medidas anunciadas por Zapatero)
Por Luis Arias
¿Por qué tanto descalabro? ¿Por qué es este país el que, siguiendo la tradición, se lleva una de la peores partes en la crisis que se está librando? Fin de fiesta en el mundo occidental de un modo de enriquecimiento rápido que a punto estuvo de dar al traste con muchas cosas, si no fuera porque los estados salieron en auxilio de muchos de los enormes agujeros creados. Alguien tan poco sospechoso de izquierdista de pro como el anterior Presidente de Estados Unidos declaró que su fe en el sistema capitalista se había tambaleado. Por su lado, el actual Presidente francés, también conservador, habló de la necesidad de refundar el capitalismo, si bien se desconoce el modo en el que piensa llevar a cabo su solemne propuesta. Leer el resto de la entrada »
Piechos nuevos (Carta abierta al Alcalde de Grandas de Salime)
Por Luis Arias
Por estos lares, don Eustaquio, como usted sabe, llamamos piecho a la cerradura. Así que piechos nuevos, así que ojito al que entra, así que control exhaustivo. Las puertas en el campo, en este caso, en el Chao, ya están puestas, ahora se trata de cambiar los piechos. ¡Qué bien! Leer el resto de la entrada »
Del llamador de bronce al timbre eléctrico
Por Luis Arias
Letra tan pequeña que sólo puede leerse con lupa. Cuatro folios con los que daba comienzo una novela que nunca llegó a escribirse. Era 1905, se celebraba el tercer centenario del «Quijote», cuando arrancaba la acción. Ya entonces, la contemporaneidad se abría paso en aquel relato. Madera y cristales en lugar de hierro en la puerta de entrada, timbre eléctrico que había dejado atrás el viejo llamador de bronce. Casa de los Rivero, descendientes de un héroe de la independencia sobre el que pesaba el olvido. Como en «La Eneida», un canto a los héroes, homenaje literario a un tiempo de gloria. Leer el resto de la entrada »
Un poeta entre Hontoria y los Oscos
Por Luis Arias
Poo, primero de mayo, homenaje al poeta y editor Carlos Álvarez- Ude. Puedo y quiero decir que cuando vi la fotografía que nos acompañó durante la sesión en la que comparecen el autor de «Los mares detenidos» y María Zambrano en animada charla, viví un momento muy especial. Leer el resto de la entrada »
Tras el Primero de mayo
Por Luis Arias
¿Cómo es posible que, con el aumento del paro tan alarmante que estamos sufriendo, las celebraciones del Primero de Mayo hayan concitado tan escasa afluencia ciudadana? ¿Habrán tenido a bien preguntarse los líderes sindicales acerca de la poca confianza que los trabajadores tienen en las organizaciones que teóricamente los defienden? ¿Qué es lo que a día de hoy espera la clase trabajadora de los sindicatos? Nos tememos que muy poca cosa. Leer el resto de la entrada »
Cuando el campanu llama a la puerta
Por Luis Arias
«El artista, el poeta, oye detrás voces que suenan en nuestros valles y ruedan con los torrentes por nuestras montañas y entre las hojas de nuestros bosques, voces que claman ¡belleza, belleza!» (Clarín)
Tormenta a la amanecida. Luna esplendorosa la de estas últimas noches. Eclosión de los manzanos en flor verdaderamente espectacular. Admirable viveza del verdor en nuestro paisaje. Es el momento en que, más que nunca, Asturias es un jardín que no pasa desapercibido ni a los más despistados, ni siquiera a los más insensibles. Del interior de nuestros bosques, próximos los castaños a revertirse de primavera, salen clamores proclamando la exultante belleza que brota de las entrañas mismas de todos estos parajes. Leer el resto de la entrada »