Últimas noticias
- Inmaculada Constitución monárquica
- ¿Malos tiempos para la monarquÃa?
- Pescador Cascos
- Esa memoria que gotea (Sobre un libro inédito de Moreno Villa)
- Familia
- Elegir colegio
- Lo incisivo frente a lo ambiguo
- Azaña y Alfonso XIII
- 15 canonjÃas en la TPA
- La Asturias más paradójica
Categorias
- 1
- Asturias de ayer a hoy
- Bajo Nalón
- Bajo Narcea
- Enseñanza
- La Asturias mejor descrita
- La Nueva Quintana
- Libros
- Opinión
- Semblanzas y epÃstolas
- Sin categorÃa
Archivo
- enero 2012
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
Meta
Sobre la inadmisible destitución de Pepe el Ferreiro
Por Luis Arias
Qué delirios, madre mÃa, qué delirios! Apuestan por museos y chiringuitos que no existen, que, en algunos casos, hasta carecen de edificio, y arremeten contra lo que está consolidado. Algo que fue creado a su imagen y semejanza por Pepe el Ferreiro, es decir, el Museo Etnográfico de Grandas de Salime, es, a dÃa de hoy, un enclave en el que se le prohÃbe la entrada al que fue su principal artÃfice. ¿Cabe dislate mayor? Leer el resto de la entrada »
Buscando a Adolfo Suárez desesperadamente
Por Luis Arias
Primero fue aquella foto en el verano de 2008 en la que el Rey y Adolfo Suárez, desandando los dos, se dirÃa que camino de aquel tiempo irrepetible tras la muerte de Franco. Después, supimos de un libro, más oportunista que oportuno, cuyo tÃtulo parodiaba una conocida obra de Josefina Carabias sobre Azaña, y que decÃa ser una biografÃa del ex presidente del Gobierno. Después, se emitieron versiones televisivas del 23- F. Y ahora se anuncia una serie sobre la vida del gran protagonista de la transición polÃtica española. Leer el resto de la entrada »
Grao-Doriga. Aparta de mà este enlace
Por Luis Arias
Refresquemos la memoria: primero, el tramo en cuestión, según las primeras previsiones, tendrÃa que haber concluido en julio de 2008. Segundo, su recorrido es de unos 4 kilómetros aproximadamente, con lo cual se obtendrá un promedio de 1 kilómetro por año. Todo un récord. Tercero, el invierno pasado, ya se habló del argayo de nuestras entretelas que dificultaba el enlace entre Doriga y Cornellana por donde estaba previsto, y, contando con él, se afirmó que se terminarÃa la obra, salida incluida, a últimos de octubre de 2009. Leer el resto de la entrada »
Las pasarelas del ministro Gabilondo
Por Luis Arias
PCPI, contra lo que pudiera suponerse, no significa Partido Comunista de los Pueblos Ibéricos, sino «Programas de Cualificación Profesional Inicial» concebidos y pensados para atajar en la medida posible que un alto porcentaje del alumnado abandone los estudios tras la ESO; alcanza un 32 por ciento, según las últimas cifras publicadas; y hay un dato que empeora aún más el panorama: ni tan siquiera todos los que dejan los estudios consiguen la titulación de la llamada Secundaria Obligatoria. Leer el resto de la entrada »
¿Qué fantasma recorre el occidente asturiano?
Por Luis Arias
¿Qué se puede decir tras haber tenido noticia de los vertidos al cauce del rÃo Carondio? Lo inquietante no estriba tanto en averiguar las causas de semejante estropicio como en la inquietud e indignación que nos produce constatar que desde agosto a esta parte no se han tomado medidas por parte del Gobierno asturiano para paliar tamaña barbaridad. Leer el resto de la entrada »
A propósito de la biografÃa sobre Carmen Laforet galardonada con el premio «Gaziel»
Por Luis Arias
Qué poco se tiene en cuenta la enorme importancia del género biográfico! ¡Con qué injustificable ignorancia se obvian las teorÃas que Ortega tenÃa al respecto de este género sobre el que no sólo teorizó con la clarividencia en él habitual, sino que además lo cultivó en sus libros sobre Velázquez y Goya, entre otros; e Ãtem más, propició que Jarnés, Rosa Chacel y Antonio Espina publicasen biografÃas de referencia sobre relevantes figuras de nuestra historia contemporánea! Aun asÃ, hay acontecimientos que nos sirven de desquite. El más reciente es la concesión del premio «Gaziel» de BiografÃas y Memorias a la obra «Una mujer en fuga». BiografÃa de Carmen Laforet escrita por Anna Caballé e Israel Rolón. Anna Caballé es toda una autoridad en el género biográfico. Publicó obras como la biografÃa titulada «Francisco Umbral. El frÃo de una vida», (2004), que demuestra su rigor y su dominio del género. El coautor, Israel Rolón, es especialista en la obra de Carmen Laforet y editó en 2003 la correspondencia entre Ramón J. Sender y la autora de «Nada». Leer el resto de la entrada »
Cuadro de invierno a orillas del Narcea
Por Luis Arias
«¡Sobre la tierra frÃa la nieve silenciosa!» (Machado)
«Y cuando ella me hable / de un cielo oscuro, de un paisaje blanco, / recordaré / estrellas que no vi, que ella miraba, / y nieve que nevaba allá en su cielo» (Pedro Salinas)
Llegó ayer, con el sigilo que acostumbra, cuando habÃa oscurecido, convirtiéndose en agua al desplomarse sobre el suelo. Sólo se quedaba en el Pedrorio y en el CourÃo. Cuando escribo estas lÃneas cae aguanieve, con voluntad de cubrir los tejados y de ir asentándose cada vez más abajo. Leer el resto de la entrada »
En el 50 aniversario de la muerte de Albert Camus
Por Luis Arias
Ligero de equipaje iba en el accidente que le costó la vida el 4 de enero de 1960. En la guantera del coche en el que viajaba como copiloto se encontraban el manuscrito de su libro inconcluso, «El primer hombre», que se publicarÃa en 1994, asà como el ensayo de MarÃa Zambrano «El hombre y lo divino», que se habÃa editado en 1953, pero que Camus pretendÃa que Gallimard lo incorporase a su prestigioso catálogo. AsÃ, pues, un manuscrito y un libro, este último, ¡ay!, perteneciente al exilio español. Y es que a Camus también le dolió España: «Por España hemos aprendido que puede tenerse toda la razón y ser vencidos, que la fuerza puede derrotar al espÃritu y que hay tiempos en que el valor no es su propia recompensa». Y sobre la derrota de la República dejó escrito en el 20.º aniversario de la Guerra Civil: «El 19 de julio de 1936 comenzó en España la Segunda Guerra Mundial. Esta guerra ha terminado en todas partes, salvo, precisamente, en España. (…) La República española, en consecuencia, no ha cesado de ser traicionada o cÃnicamente utilizada. Por esto es quizá vano dirigirse, como lo hemos hecho otras veces, al espÃritu de justicia y de libertad, a la conciencia de los gobiernos. Un Gobierno, por definición, no tiene conciencia. Tiene, a veces, una polÃtica, y eso es todo». Leer el resto de la entrada »
Carta republicana a los Reyes Magos desde el occidente astur
Por Luis Arias
Lo bueno de los Reyes Magos es que sólo vienen de visita, encima con regalos; de modo que el republicanismo no sólo no tiene que presentarles batalla, sino que se puede permitir incluso detallarles el inventario de obsequios que nos harÃan más dichosos en el año venidero.
Para empezar, nos alegrarÃa infinitamente que explicaran a todo aquel que los escuchara que también viajan al occidente de Asturias, esto es, que existimos. El resto de las peticiones, más que dádivas, serÃan milagros. Leer el resto de la entrada »