El poeta y la guerra (Sobre la reedición del libro «Guerra en España», de Juan Ramón Jiménez)

Por Luis Arias

Nunca quiso ser hombre de acción. Aislado siempre del mundanal ruido. Su principal empeño fue la poesía. Y, sin embargo, llegado el momento, no tuvo reparo en manifestar su compromiso con la República. Hablamos de Juan Ramón Jiménez, hablamos del poeta que no quiso volver a la España de Franco, por mucho que en su obra no hubiese estridencias ni combates a ras de suelo, aquellas cosas que los censores podían advertir sin demasiado esfuerzo. Hablamos, ciñéndonos a la actualidad, de la reedición de su obra «Guerra en España» que, con respecto a la versión publicada en 1985 al cuidado del poeta Ángel Crespo, presenta cambios que son muy notables. Se trata de 880 páginas frente a las 335 que tenía la anterior, así como de 150 imágenes frente a 27. Esta edición definitiva se debe sobre todo al ingente trabajo de la investigadora Soledad González Ródenas. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Libros Comentarios(18) diciembre 2009

En busca de García Lorca

Por Luis Arias

«Una tumba profanada es como una tumba intensificada. Cuando la destrucción, es decir, la muerte, pasa sobre la muerte, redobla su trágico interés. No hay, al menos para mí, espectáculo más conmovedor que el de un cementerio abandonado. Una tumba vacía me dice mucho más que una vacía cuna. (Unamuno, «Andanzas y visiones españolas». Espasa-Calpe. Colección Austral, número 160. Madrid, 1940. Página 81). Leer el resto de la entrada »

Categoría: Libros Comentarios(45) diciembre 2009

Carta abierta a Quico Valledor

Por Luis Arias

En el Pedrorio, el resplandor de la nieve deslumbra gracias a los rayos de sol. En el ambiente, lo gélido se impone. Sin embargo, a quienes seguimos de cerca la vida pública llariega no nos ha asombrado tu retirada del Parlamento asturiano. Contábamos con ello. Y, por otro lado, tu dimisión te honra. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Bajo Narcea Comentarios(41) diciembre 2009

Esa izquierda que da tumbos

Por Luis Arias

¿Qué decir de aquel Cayo Lara, el mismo que, tras entrevistarse con el Rey exhibiendo «iconografía» republicana, no se le ocurre una idea más genial que pedir la intervención del Monarca en el caso de la activista saharaui Aminatu Haidar? O sea, que, tras declararse republicano y manifestar que parte de sus objetivos políticos van en la dirección de que se proclame una 3.ª República, tiene a bien poco tiempo después solicitar la intervención milagrosa de la persona que heredó de Franco la Jefatura del Estado. Esto es racionalidad política, sí, señor. Esto es marxismo en estado puro. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Opinión Comentarios(33) diciembre 2009

Son doliente (Sobre el Monasterio de Cornellana)

Por Luis Arias

En estas Asturias de los sobrecostes, chiringuitos, eólicos y líneas de alta tensión, quien, sin lugar a dudas, se lleva la peor parte es el Occidente. Una buena muestra de ello es el reportaje sobre el estado ruinoso que presenta el monasterio de San Salvador de Cornellana firmado por Lorena Valdés que acaba de publicar LA NUEVA ESPAÑA. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Bajo Narcea Comentarios(26) diciembre 2009

De melancolías y encrucijadas

Por Luis Arias

Melancólico aniversario de una Constitución que, según encuestas que acaban de publicarse, parte importante de la ciudadanía considera que debe ser reformada. Melancólico aniversario de una Constitución, en el que acabamos de despedir a uno de sus ponentes, Jordi Solé Tura. Melancólico aniversario de una Constitución que vive su mayor encrucijada desde que el pueblo soberano la refrendó en un plebiscito. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Opinión Comentarios(18) diciembre 2009

Bastón de mando y varita mágica (Tras las declaraciones efectuadas por el alcalde de San Martín de Oscos)

Por Luis Arias

Don José Antonio Martínez Rodil, alcalde de San Martín de Oscos, en sus recientes declaraciones a LA NUEVA ESPAÑA nos da una admirable lección de honestidad y buen sentido. No vende humo, no ofrece soluciones mágicas, tiene la honradez de decir que no encuentra la solución al despoblamiento de su concejo. No cifra un idílico futuro en un par de brochazos para salir del paso. Y, por si ello fuera poco, no se esconde para decir que, siendo el paisaje el bien más valioso de su comarca, la invasión eólica lo perjudica claramente, sin generar apenas empleo. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Bajo Narcea Comentarios(20) diciembre 2009

Cataluña: la dignidad y la pluralidad

Por Luis Arias

Permítame el lector que nos situemos por un momento en el Parlamento español en 1932. Azaña apuesta por un Estatuto de Autonomía para Cataluña que supere viejos capítulos de agravios y desencuentros. Ortega pone objeciones razonables y no se muestra tan optimista como don Manuel: nunca se resolverá del todo la relación entre Cataluña y España, entre España y Cataluña. El llamado «problema catalán» sólo se podrá «conllevar». Cataluña y España están condenadas a conllevarse, lo que no deja de ser una fórmula de entendimiento intelectualmente atractiva. Pasados unos meses, Azaña en Barcelona arranca que miles de gargantas den vivas a España, a la República y a Cataluña. Escenificación de un encuentro largamente esperado. Don Manuel y la República viven sus momentos más dulces. Llegarían tiempos mucho peores, los de la detención en Barcelona en octubre del 34 del que fuera principal artífice de aquel Estatuto; más tarde, los de la Guerra Civil, los de la tragedia española convertida en drama por Azaña en su obra «La velada en Benicarló», a la que le escribió un prólogo, no demasiado deslumbrante a decir verdad, un magistrado del Tribunal Constitucional, el señor Aragón. ¡Qué cosas! Leer el resto de la entrada »

Categoría: Libros Comentarios(24) diciembre 2009