Últimas noticias
- Inmaculada Constitución monárquica
- ¿Malos tiempos para la monarquÃa?
- Pescador Cascos
- Esa memoria que gotea (Sobre un libro inédito de Moreno Villa)
- Familia
- Elegir colegio
- Lo incisivo frente a lo ambiguo
- Azaña y Alfonso XIII
- 15 canonjÃas en la TPA
- La Asturias más paradójica
Categorias
- 1
- Asturias de ayer a hoy
- Bajo Nalón
- Bajo Narcea
- Enseñanza
- La Asturias mejor descrita
- La Nueva Quintana
- Libros
- Opinión
- Semblanzas y epÃstolas
- Sin categorÃa
Archivo
- enero 2012
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
Meta
Escuche, doña Belén, escuche
Por Luis Arias
Esta tarde, doña Belén, mientras iba de camino a Lanio desde Pravia, bajo un cielo con nubes sueltas y desgajadas, grises y rojizas, con un avión que dejaba a su paso una anémica estela blanquecina, bajo esa luz del atardecer que nos invita al recogimiento, contemplaba también la soberbia belleza del tono ocre de los castañedos sobre el valle y no pude no preguntarme si en algún momento pasó por su cabeza plantearse hasta dónde, hasta cuándo y hasta qué extremo se conceden ustedes margen para seguir dando palos de ciego en sus incesantes inventos encaminados teóricamente a preservar la presencia del salmón en nuestros rÃos. Leer el resto de la entrada »
Cataluña y sus desapegos
Por Luis Arias
De un lado, el caso Millet sigue golpeando de continuo. De otra parte, algunos medios adelantan que la Sentencia que va a emitir el Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña no resultará favorable. En medio de todo ello, sobresale el desprestigio de la llamada clase polÃtica, también la catalana, que no puede no desembocar en un fuerte desánimo en la ciudadanÃa. Leer el resto de la entrada »
Peltó, viejo amigo
Por Luis Arias
Peltó, viejo amigo. Te conocà cuando tenÃas sobre ti multitud de navegaciones y batallas. No olvidaré nunca el entusiasmo que desbordabas dando vivas a la República. Quisieron las circunstancias, viejo amigo, que el occidente de Asturias fuera nuestro primer punto de encuentro y, también, nuestra despedida. Si no me falla la memoria, nos conocimos en Cangas del Narcea en 2001, en un acto que organizaba el Ateneo Republicano de Asturias, y nos vimos por última vez en Tineo, hace unos meses, cuando se presentó la Fundación José Maldonado, que preside Macrino Suárez. Bien mirado, nada de extraño tiene, porque esa parte de Asturias, tan abandonada y envejecida, fue uno de los principales viveros del republicanismo. Leer el resto de la entrada »
GeografÃa del abandono
Por Luis Arias
(A JoaquÃn Vallina)
Cinco años de mi vida subiendo La Espina (un republicano nunca la coronarÃa), camino del Instituto de Tineo, que, por entonces, tenÃa el honorable nombre de Rafael del Riego. Cinco años que constituyen una etapa repleta de muy gratos recuerdos como docente. Cinco años explicando la literatura del siglo XX y la lengua de Cervantes al alumnado de COU. Cinco años (1992-97) en los que la perspectiva de una autovÃa se antojaba lejana, pero no tanto como la realidad actual se está encargando de demostrar. Cinco años que no olvidaré nunca y cuyo recuerdo me sobrecoge al leer el reportaje que publicó Lorena Valdés en LA NUEVA ESPAÑA el miércoles. Leer el resto de la entrada »
Poder sindical
Por Luis Arias
Zapatero, entusiasmado en compañÃa de los lÃderes de los llamados sindicatos mayoritarios, anuncia mayor poder para los que se autoproclaman representantes de los trabajadores. Se lo merecen, entre otras cosas, por haber sido los garantes de la paz social que disfrutamos en estos tiempos de crisis. No quiero creer que sea asÃ, pero es indudable que la escenificación y el discurso parecen apuntar a algo a lo que acostumbra nuestro presidente del Gobierno, esto es, al trueque. Se dirÃa que se les pretende recompensar por no haber planteado grandes problemas al Ejecutivo desde el estallido de la crisis. Leer el resto de la entrada »
Viento sur
Por Luis Arias
A orillas del Narcea, son muchas las alamedas que presentarÃan en este momento del otoño el aspecto de un tÃpico cuadro paisajÃstico, si no fuera por el viento, que, al zarandear los árboles, rara vez los inclina uniformemente. Como suele suceder, unos van y otros vienen y nunca al mismo tiempo. Leer el resto de la entrada »
Adioses al siglo XX
Por Luis Arias
«Pensamiento triste que se baila». Asà fue definido el tango por Discépolo, que, a su vez, nos dejó su visión de la pasada centuria en un tango inolvidablemente amargo, que lleva por tÃtulo «Siglo XX». Lévi-Strauss, en su libro «Tristes trópicos», no sólo da cuenta de sus investigaciones, sino también de un escepticismo amargamente lúcido. Francisco Ayala en «Recuerdos y olvidos» testimonia no sólo una importante parte de su trayectoria vital, sino también un fresco de lo que su memoria rescató del final de la llamada Edad de Plata de nuestras letras: su antes y después de la Guerra Civil. Y, como punto final, en estos ceremoniales de despedida, el 20.º aniversario de la caÃda del bien llamado Muro de la Vergüenza. Asà pues, las muertes de dos grandes figuras de aquel siglo, que se producen en vÃsperas de la celebración de un acontecimiento que hizo a la humanidad más libre y que quitó vendas y arrancó máscaras. Leer el resto de la entrada »
Grao-Doriga (¿Un tramo de autovÃa sin salida?)
Por Luis Arias
Hasta donde mis pesquisas alcanzan, la última información disponible con carácter oficial acerca del momento en que serÃa puesto en servicio el tramo Grao-Doriga hablaba del 28 de octubre del presente año. Pues bien, a 5 de noviembre, la realidad desmiente la previsión. Bueno, si 20 años no son nada, unos pocos dÃas apenas constituyen una pizca, un misquitÃn que dirÃamos por aquÃ. Lo que sucede es que la fecha referida ya suponÃa un retraso considerable con respecto a otros vaticinios anteriores. Lo que sucede es que no sólo no se han terminado las obras de este tramo de autovÃa, sino que se desconoce, al menos oficialmente, por dónde se habilitará, aunque sea provisionalmente, su salida, toda vez que se habló de un desprendimiento que impedÃa hacerlo por donde estaba inicialmente previsto, es decir, bajo el viaducto que unirá Doriga con la salida de Cornellana. Leer el resto de la entrada »
Ante el manifiesto «Otra polÃtica y otros valores para salir de la crisis»
Por Luis Arias
¿De verdad es ésta toda la caza a la que dan alcance los 300 notables que acaban de firmar un manifiesto donde piden otra polÃtica para salir de la crisis que padecemos? ¿De verdad no caen en la cuenta de que lo que más apremia es una regeneración y dignificación de la PolÃtica con mayúsculas? Leer el resto de la entrada »