Últimas noticias
- Inmaculada Constitución monárquica
- ¿Malos tiempos para la monarquía?
- Pescador Cascos
- Esa memoria que gotea (Sobre un libro inédito de Moreno Villa)
- Familia
- Elegir colegio
- Lo incisivo frente a lo ambiguo
- Azaña y Alfonso XIII
- 15 canonjías en la TPA
- La Asturias más paradójica
Categorias
- 1
- Asturias de ayer a hoy
- Bajo Nalón
- Bajo Narcea
- Enseñanza
- La Asturias mejor descrita
- La Nueva Quintana
- Libros
- Opinión
- Semblanzas y epístolas
- Sin categoría
Archivo
- enero 2012
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
Meta
Miguel Solís Santos
Por Luis Arias
Cuando transita los archivos, lo hace con la meticulosidad, la perseverancia y el rigor propios del científico que es. Cuando pinta, sabe captar con envidiable intuición lo que expresa una imagen, deformada del natural, desde su hondón más revelador. Cuando escribe en asturiano, nos regala a sus lectores una asombrosa riqueza de vocabulario que sirve como vehículo no sólo de un idioma que agoniza, sino también de unos universos en los que no tienen cabida los bucolismos mohosos que muchos quisieran encontrar para mayor vilipendio de una lengua que, por enfermizos complejos, dignos de la historia universal de la infamia, es víctima de odios tan sangrantes. Les hablo de Miguel Solís Santos, un auténtico lujo en la Asturias de hoy, que acaba de obtener el premio «Padre Patac» de archivística y bibliografía asturiana, en la convocatoria de 2009 con un ensayo histórico sobre el avilesino barrio de Sabugo. Leer el resto de la entrada »
La deriva de IU en Asturias
Por Luis Arias
Un día votan en el Parlamento asturiano en contra del profesorado. Pocas jornadas después, en un bochornoso Pleno que celebró el Ayuntamiento de Gijón, el concejal Montes Estrada, tras haber recibido la acusación de complicidad con quienes no parecen estar por la labor de que clarifique hasta el final el escándalo urbanístico de Cabueñes, es decir, con los ediles socialistas gijoneses, llama imbécil a la señora Fernández Pardo, de quien partió ese alfilerazo que no parece muy infundado. Y, en medio de todo esto, la figura de Valledor comparece en la vida pública como un estorbo para socialistas e IU. Leer el resto de la entrada »
José Maldonado
Por Luis Arias
La Casa de Cultura del Ayuntamiento de Tineo acogió el sábado la puesta de largo de la Asociación José Maldonado, 24 años después de la muerte del político republicano. Estamos hablando de uno de los tinetenses más ilustres. Estamos hablando de un ciudadano que fue alcalde de Tineo y último presidente de la República en el exilio. Estamos hablando de un político que, tras muchos años de ausencia, regresó a su tierra, sin ruido y sin furia, pero cargado de razón y de memoria. Estamos hablando de uno de los grandes hombres públicos asturianos del siglo XX que, como otros muchos, es casi un desconocido en su tierra. Estamos hablando de la Asturias oficial que hoy, como en 1985, cuando se produjo su muerte, no supo ni sabe estar a la altura de las circunstancias en lo que se refiere al reconocimiento que merece el republicano José Maldonado. Leer el resto de la entrada »
De despedidas, puestas de largo y resurrecciones
Por Luis Arias
La palmadita de Obama a nuestro Presidente empañada por la filtración de una inminente crisis de Gobierno que se confirmaría dos días después, filtración que nos lleva a preguntarnos si la tal crisis la hizo Zapatero o si en alguna medida se la hicieron. La curiosa coincidencia que supone que, para ser titular de un Ministerio, parece conveniente perder las elecciones a la Alcaldía de Madrid, además haciendo el ridículo. Así, doña Trinidad Jiménez, que en su chiripitifláutica campaña habló de Azaña sin mucho conocimiento de causa, lo que no le impidió más tarde hacer entusiastas genuflexiones a gentes del Tronío. Así, el señor Sebastián, introduciendo la mugre del cotilleo más ramplón en su discurso electoral. La otra coincidencia, la metafísica, que tan mala prensa tiene por estos lares. Y es que el nuevo ministro de Educación es titular de esa materia tan inmaterial, y acaso sea eso lo único que tiene en común con Ortega, pues las diferencias entre ambos parecen infinitas, por mucho que asuma el encargo el señor Gabilondo de llevar a buen puerto el llamado Plan Bolonia, la supuesta europeización (ji, ji) de la Universidad española. Leer el resto de la entrada »
Semana de Pasión… política
Por Luis Arias
Es jueves, y el Narcea, tan remolón en lo poco que va de temporada salmonera, descansa de pescadores. Es Jueves Santo y las noticias de prensa nos informan de que el nuevo Gobierno no se toma vacaciones. Ávidos están los nuevos ministros y ministras de que muy pronto se vean las consecuencias de sus trabajos y sus días. Es Jueves Santo y seguimos asistiendo a las valoraciones de urgencia en torno al nuevo Gabinete de Zapatero. Y, sin embargo, por estos lares todo parece fluir con la bendita calma de costumbre. Leer el resto de la entrada »
Divina izquierda
Por Luis Arias
¡Cuántas noticias asombrosas nos viene proporcionando la divina izquierda astur! Sabemos que don Celestino Suárez, con su castelarina verborrea, no sólo nos representa como padre de la patria en el Parlamento español, sino que además ejerce como conferenciante, tarea por la que también percibe ingresos. ¡Qué desdicha la mía al perderme sus discursos! ¿Dónde tendrán lugar? ¿Acaso en lejanas universidades, al modo de Aznar? ¿Quizás en círculos muy selectos donde el gran público no puede acudir? ¡Ay! ¿Qué decir, de otro lado, tras la comparecencia del señor Marroquín en el Parlamento asturiano? ¿De ese hombre que, antes de ocupar su cargo tan decisivo en el progreso y bienestar de esta tierra, ya estaba en posesión de tarjetas de crédito de ésas que sólo unos pocos elegidos pueden disfrutar? ¿De ese gran gestor cuyos ingresos por su tarea actual no son mayores que los que percibía anteriormente? ¡Qué descansada y plácida vida la nuestra, sabedores de que estamos en tan agraciadas manos! Leer el resto de la entrada »
Presentación del libro «¿Volver?» en el Club de Prensa de Avilés
Por Luis Arias
«¿Volver?»: líneas de actualidad
Argüelles-Meres recopila en un libro artículos publicados en LA NUEVA ESPAÑA
Myriam MANCISIDOR
Cien artículos, siete años pintando líneas y un libro: «¿Volver?». El profesor, articulista y colaborador de este diario, Luis Arias Argüelles-Meres, presentó ayer en el Club LA NUEVA ESPAÑA de Avilés su último trabajo, en el cual recopila algunos de los artículos que desde 2001 publicó en estas páginas y que «no han perdido actualidad». «¿Volver?» -con prólogo de Isidoro Nicieza, ex director del periódico y hoy director general del «Faro de Vigo»- está dividido en siete epígrafes en los que Argüelles-Meres retrata la vida en las aulas, la actualidad política, el porvenir del Occidente o el republicanismo. Leer el resto de la entrada »