Apuntes sobre Alcalá-Zamora y Asturias

Por Luis Arias

lanuevaquintana1.jpgTras el feliz hallazgo de «los papeles» de Alcalá-Zamora, sustraídos en febrero de 1937, acaso sea el momento de ocuparnos, en tanto aguardamos con interés la publicación de los documentos recuperados, de lo que don Niceto dejó consignado en las «Memorias» que reescribió en el exilio, no sólo en torno de personajes asturianos de su época, sino también de la Revolución del 34 que le tocó vivir desde su atalaya de presidente de la República. Y es que, a juzgar por lo que se ha venido publicando en los últimos días, da la impresión de que muy pocos leyeron los textos memorialísticos del que fue primer presidente de la II República.

Antes de nada, recordemos, una vez más, lo que el propio don Niceto dejó escrito a propósito del contenido de sus obras: «La parte final, la más importante, llamábase «Dietario de un presidente»… Fue el libro-registro de todo mi mandato… El primer volumen comprendía los 22 días finales de 1931 y el año 1932. Luego, 1933, 1934 y 1935 tenían cada uno su volumen, siempre con índice alfabético por personas y asuntos que remitía a cada efeméride. Los cien días escasos de mi mandato en 1936 formaban un apéndice breve y movido, reflejo de aquellas turbulencias, prólogo inmediato a la tragedia que siguió a mi destitución». Leer el resto de la entrada »

Categoría: La Nueva Quintana Comentarios(11) diciembre 2008

Sobre el mensaje regio

Por Luis Arias

Loa a los años de paz y prosperidad vividos desde la Constitución a esta parte. Parece que los nacionalistas se quejan por el discurso regio, pues no hubo un mensaje explícito de reconocimiento de hechos diferenciales y diferenciados. El nuevo líder de IU, por su parte, pone de relieve la lejanía de los problemas, así como la falta de compromiso. Y, como estaba en el guión, los dos grandes partidos del régimen se muestran encantados con el mensaje navideño del Monarca. Para mostrar su conformidad con las palabras del Rey, aluden a expresiones como «arrimar el hombro» o «tirar del carro». Desde luego, ni al jefe del Estado le pierde su facilidad por la oratoria, ni tampoco los partidos mayoritarios demuestran sentir debilidad por los grandes discursos. (Entre paréntesis: ¿cabría recordar aquí y ahora que la prueba más inequívoca de la decadencia de Roma fue el deterioro que sufrió el latín en aquellos tiempos?) Leer el resto de la entrada »

Categoría: Opinión Comentarios(21) diciembre 2008

Noticia de 2008 en el occidente de Asturias

Por Luis Arias

Ahora que estamos casi con un pie en el estribo de 2009, lo más destacable de 2008 es todo lo que rodea al proyecto de don Victorino Alonso en Tineo, sobre todo, la resistencia y el coraje de su Alcalde, frente al silencio, más que inquietante, del Gobierno asturiano ante ello. Tengo para mí que aquí se está dilucidando algo más que una mina a cielo abierto, que aquí se dirime la contestación ciudadana ante unas amenazas medioambientales que el occidente de Asturias viene padeciendo en los últimos tiempos. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Bajo Nalón Comentarios(14) diciembre 2008

Presentación del libro «¿Volver?»

Por Luis Arias

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008122400_46_710116__SociedadyCultura-Luis-Arias-siento-orgulloso-luchar-independencia
 

Categoría: Libros Comentarios(10) diciembre 2008

La batalla de Tineo

Por Luis Arias

Hay un concejo en Asturias que fue cuna de ilustres personajes históricos como el general Riego y don José Maldonado. Hay un concejo en Asturias, cuyas explotaciones ganaderas resistieron y algunas siguen resistiendo a pesar de las políticas conducentes a convertir el campo en residencia para la tercera edad. Hay un concejo en Asturias que, a pesar de las malas comunicaciones y del abandono legendario que sufre dentro del conjunto del occidente asturiano, aún se muestra vivo cuando toca reivindicar el mantenimiento de unidades escolares y, también, cuando muchos, empezando por su Alcalde, ven en peligro el futuro de algo que forma parte de sus raigambres, como es el caso del monte de Armayán, donde el conocido empresario Victorino Alonso plantea un proyecto de una mina a cielo abierto, con el consiguiente destrozo forestal. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Bajo Nalón Comentarios(27) diciembre 2008

¿Hubo una «cuarta España»? (Sobre la recuperación de «los papeles» de Alcalá-Zamora)

Por Luis Arias

Estos días la figura de Alcalá-Zamora ocupa parte importante de los titulares de prensa, gracias a la recuperación de unos documentos suyos de gran relevancia histórica sustraídos en plena guerra civil. La historia de esta sustracción nos la cuenta el propio don Niceto en sus «Memorias» redactadas en el exilio: Leer el resto de la entrada »

Categoría: Libros Comentarios(13) diciembre 2008

La autovía de nunca acabar

Por Luis Arias

Interminables fueron los años en que el acceso a Oviedo desde el Occidente de Asturias a través de Trubia se antojaba tercermundista. Pensar, no ya en una autovía, sino simplemente en una vía rápida, parecía, más que un sueño, una quimera. Bien es verdad que hubo una iniciativa ciudadana surgida en Grao que se tomó la cosa en serio, hasta que, por fin, con la ayuda de los fondos mineros, la cosa se puso en marcha. Siempre habrá que recordar con gratitud a los integrantes de aquella plataforma que tanto y tanto luchó para que las comunicaciones del occidente con el centro de Asturias se pusiesen a la altura de los tiempos. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Bajo Nalón Comentarios(19) diciembre 2008

Dos generaciones (En el 30 aniversario de la Constitución)

Por Luis Arias

«Carácter o tradición son, pues, las fuerzas de la resistencia; por mucho que, de frente o de soslayo, se haga en contra suya, siempre estarán presentes, tirando hacia atrás. La inteligencia activa y crítica, presidiendo en la acción política, rajando y cortando a su antojo en ese mundo, es la señal de nuestra libertad de hombres, la ejecutoria de nuestro espíritu racional. Un pueblo en marcha, gobernado con un buen discurso, se me representa de este modo: una herencia histórica corregida por la razón» (Azaña). Leer el resto de la entrada »

Categoría: Opinión Comentarios(26) diciembre 2008

Valledor

Por Luis Arias

Aquel Consejero que tanto viajó durante la pasada legislatura. Aquel Consejero que acaparaba más titulares que la mayoría de sus compañeros de Gobierno. Aquel Consejero que llevó a cabo más de una «antroxada» sin distinguir en ningún momento entre el asturianismo y el folclorismo. Aquel Consejero que, en algunos casos, venía a ser -mutatis mutandis- una especie de Carod Rovira a la asturiana. Aquel Consejero, cuyo declive, aunque los analistas de la política astur apenas hayan reparado en ello, comenzó en la campaña electoral de 2007, cuando don Jesús Iglesias desembarcó en la candidatura de la IU al Parlamento asturiano, tras haber fracasado en su tentativa de ocupar el tradicional escaño en el Congreso de los Diputados que el PCE de Asturias primero e IU después vinieron obteniendo desde las elecciones del 77 con Pasionaria. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Opinión Comentarios(15) diciembre 2008

A propósito de Juan Marsé

Por Luis Arias

Confieso que esta vez, tan pronto tuve noticia de la nómina de autores candidatos al premio Cervantes del presente año, sentí más curiosidad que nunca por saber quién iba a ser al final el escritor galardonado con la distinción más prestigiosa para la literatura en nuestra lengua. Confieso, asimismo, que me alegré de la decisión del Jurado. Se diría que les llega la hora de la consagración definitiva a los narradores inmediatamente posteriores a aquello que dio en llamarse realismo social. Pongamos dos ejemplos al respecto: el premio de ensayo Comillas de biografías fue concedido a un estudio sobre Martín Santos, y el último Premio Nacional de narrativa recayó en Juan Goytisolo. Leer el resto de la entrada »

Categoría: Libros Comentarios(3) diciembre 2008