Últimas noticias
- Inmaculada Constitución monárquica
- ¿Malos tiempos para la monarquÃa?
- Pescador Cascos
- Esa memoria que gotea (Sobre un libro inédito de Moreno Villa)
- Familia
- Elegir colegio
- Lo incisivo frente a lo ambiguo
- Azaña y Alfonso XIII
- 15 canonjÃas en la TPA
- La Asturias más paradójica
Categorias
- 1
- Asturias de ayer a hoy
- Bajo Nalón
- Bajo Narcea
- Enseñanza
- La Asturias mejor descrita
- La Nueva Quintana
- Libros
- Opinión
- Semblanzas y epÃstolas
- Sin categorÃa
Archivo
- enero 2012
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
Meta
Lengua y literatura en el bachillerato riopedriano
Por Luis Arias
La ConsejerÃa de Educación del Gobierno astur continúa con sus afanes y desvelos en pro de una magnÃfica e insuperable calidad de enseñanza. Se anuncian cambios en el bachillerato cuyas propuestas, borradores, anteproyectos o lo que fuere, ya obran en poder de los centros docentes. En la materia en que se me autoriza impartir clase el despropósito es considerable. Leer el resto de la entrada »
Entre edecanes y alevosos (Carta abierta a Ãlvarez-Cascos)
Por Luis Arias
En las declaraciones que publica este periódico encuentro no sólo acertado sino también brillante lo que usted dice acerca de su partido en Asturias. En efecto, parece que siempre se trata del mismo juego y de los mismos contendientes que, al final, dejan las cosas tal cual están. Me pregunto, sin embargo, si no ha pensado usted que esto que sucede no es, en parte no irrelevante, la consecuencia inevitable de la crisis del «marquesado». Y si, asà las cosas, no admite que en la mentada crisis usted tuvo su cuota de responsabilidad. ¿Quién tomó las riendas del PP en Asturias tras aquello? El cuerpo de guardia, su fiel infanterÃa, la misma que viene jugando a eso que usted dice. Leer el resto de la entrada »
Capitalidad praviana
Por Luis Arias
Gabino de Lorenzo, tras la derrota electoral de marzo, aprieta aún más su agarrotado discurso localista. A resultas de ello, está servida la polémica estéril acerca de la inclusión de la capitalidad de Oviedo en el nuevo Estatuto de AutonomÃa que, en teorÃa, se va a elaborar. Figure de una forma u otra, nadie discutirá en serio acerca de ese asunto. Distinta cosa es que no parece inapropiado en modo alguno que se descentralicen algunos servicios, para mayor comodidad del ciudadano, en localidades que siguen estando muy distantes del centro de Asturias. Distinta cosa serÃa que tal cosa lleve acarreado dinero, asunto sobre el que habrÃa mucho que dilucidar llegado el caso. Leer el resto de la entrada »
Desde Sobrerriba (Más sobre Jaime Menéndez «El Chato»)
Por Luis Arias
En 1901, en Sobrerriba, encima de Cornellana, vino al mundo el periodista Jaime Menéndez. Hablamos de una atalaya privilegiada que sirve para contemplar parte de las hermosas vegas del bajo Narcea. Allà nació Jaime Menéndez «El Chato», que se convertirÃa en una de las principales figuras del periodismo español del siglo XX. Periodista, hijo de un maestro de escuela Leer el resto de la entrada »
Educación y Asuntos Sociales
Por Luis Arias
La Universidad se queda fuera del Ministerio de Educación. Esto sà que es novedoso. ¡Para que luego hablen del krausismo de Zapatero! Por su parte, Asuntos Sociales, que, por su propia naturaleza, tendrÃa que estar vinculado al Ministerio de Trabajo, entra en Educación. ¿No parece esto un Ministerio monjil, que se ocupa, al mismo tiempo, de enseñanza y de aquellos colectivos merecedores, bien sea por su estado de salud, bien sea por su situación económica, bien sea por su edad, de atención social? Leer el resto de la entrada »
Hay un largo camino a Grao
Por Luis Arias
En su momento, ya don Ãlvaro Flórez-Estrada, acaso el somedano más ilustre de los muchos preclaros personajes nacidos en este concejo, marcó la pauta fijando por un tiempo de su vida su residencia en Grao. Y es que tanto para el bajo Narcea como para Belmonte y Somiedo, las villas de referencia, más allá de sus municipios, son Grao, Salas y Pravia. AsÃ, a dÃa de hoy, los pocos alumnos de Secundaria empadronados en esos concejos acuden en su mayorÃa a los institutos de Grao y de Salas. Leer el resto de la entrada »
Investidura en septiembre
Por Luis Arias
Las bien llamadas elecciones de la prosa no podÃan traer prisa en la investidura, que será en segunda votación, es decir, como un examen de septiembre. Por muy orgullosos que se mostrasen Zapatero y Rajoy de los votos obtenidos en las urnas, lo cierto es que la ciudadanÃa dispuso el 9 de marzo que el ganador de las elecciones no saldrÃa investido Presidente en la primera convocatoria, algo aritméticamente más factible que en la Legislatura anterior, pero polÃticamente inviable. Leer el resto de la entrada »
Agua, poca agua
Por Luis Arias
Miedo me dio al mediodÃa la flamante portavoz pepera, cuando hizo uso del refranero para valorar el discurso del candidato a presidir el Gobierno de todas las Españas. ¡Tanta preparación, tanto estudio, para incurrir en ese “manual†de lo que don Miguel de Unamuno llamarÃa “la peste del sentido común que nos tiene ahogado el propioâ€, es decir, de lo perogrullesco llevado a su extremo! Contrito me dejó el señor Alonso, también flamante portavoz parlamentario, cuando repitió que el discurso de ZP estaba bien organizado y “estructuradoâ€. ¡Ay! Malos tiempos para la oratoria parlamentaria serán los años venideros, lo que, por lo demás, resulta tristemente previsible. Leer el resto de la entrada »
Ãndices de lectura
Por Luis Arias
Según publica este periódico, «el cuarenta por ciento de los asturianos reconoce no haber leÃdo ningún libro por placer en un año, mientras que más del veintiocho por ciento asegura que ha leÃdo entre uno y tres ejemplares». Y, para mayor baldón, la misma encuesta arroja el resultado de que no llega al 8 por ciento el público lector de las Asturias de más de un libro al mes. Mal andamos, ciertamente. Leer el resto de la entrada »
Al dios del lugar /al dios del llugar
Por Luis Arias
Oración, invocación, plegaria. Llamada a los duendes que nos habitan en una capital de provincia profusamente novelada a lo largo de dos siglos. La primera gran notoriedad del libro que Xuan Bello dedica a Oviedo es que se nos presenta, sin regentianismo alguno, a la ciudad que, según Juan Cueto, se vino empecinando en ser permanente reflejo de la novela clariniana. Leer el resto de la entrada »